EARLY MANAGEMENT OF CONGENITALLY MISSING TEETH. Vincent Kokich. Aqui tenemos el resumen en español de este artículo del 2005 de kokich. El original pueden encontrarlo en su página: www.kokichorthodontics.com.
MANEJO TEMPRANO DE AUSENCIAS CONGENITAS DE DIENTES
El artículo trata de la importancia del diagnostico temprano, cuando hay ausencias de incisivos laterales maxilares y 2 premolares mandibulares, y la intervención para las diferentes opciones de tratamiento en el futuro.
INCISIVOS LATERALES MAXILARES
Hay dos opciones de tratamiento o cerrar el espacio o abrirlo y poner implantes. Para los implantes debe haber terminado el crecimiento por esto el ortodoncista debe monotorizar la erupción y el espacio donde irá el implante.
Toman importancia los siguientes ítems:
- Que se puede hacer desde la dentición mixta para desarrollar espacio para el futuro implante?
Generalmente los niños con 8-9 años tienen los laterales primarios retenidos.
Tomar rx peripical y panorámica: revelan que la corona del can permanente está apical a la raíz del canino temporal. Si vamos a restaurar con implantes, el ortodoncista tiene que hacer que el canino permanente erupcione al lado de los centrales para luego distalar y generar el espacio para los implantes. Esto con el fin de preservar el grosor vestibulopalatino del hueso alveolar. Esto pasaría extrayendo los laterales temporales retenidos.
- Cuanto espacio es necesario?
Hay 3 metodos para determinar cúanto espacio necesitamos.
Primero: la ley de las proporciones de oro: este método se mide con una foto intraoral frontal o con una de sonrisa. Donde cada diente es 61,8% más ancho que su diente distal en la foto.
Segundo: medir el lateral contralateral.
Tercero: índice de Bolton o también por oclusión (genralmente ocupan de 5-7mm).
- Cómo puede afectar la arquitectura gingival el área edéntula?
Cuando se cierra el diastema central entre 11-21 para conseguir espacio, queda una zona de encía remanente que luego se queratiniza y continua siendo la misma papila que antes del movimiento. En dentición mixta esto cambia y no afecta la futura encía para el implante.
SEGUNDOS PREMOLARES MANDIBULARES
Si el paciente no tiene longitud de arco disminuida y no requiere exodoncias en el planteamiento del tratamiento, se deben tratar de conservar los temporales siempre. La decisión esta en si se anquilosa o no y si necesita exodoncia.
- Como puede dar oclusión el ortodoncista cuando decide dejar un segundo molar permanente, como un mantenedor de espacio?
Se deja todo el tiempo posible para mantener el ancho y el hueso vertical. El molar temporal mide 9,5mm y el premolar mide 7,5 u 8mm. Se toma una rx peripical para determinar la divergencia radicular del temporal y su relación con la corona, generalmente se puede reducir de 1.2 a 2mm. Se hacen marcas en la superficie coronal y no requiere anestesia porque a los 14 la pulpa se ha reducido. Final mente con composite se cubre la dentina lateral y se conforma la anatomía oclusal y se cierra el espacio con ortodoncia, buscando mantener el diente para el futuro implante.
- Cuando podría un primer molar anquilosado ser extraido?
En dentición mixta es raro encontrar que el molar temporal este anquilosado. Un diente anuilosado no crece con los maxilares y se queda en infraoclusion. Tambien se observa una pérdida ósea vertical adyacente al diente anquilosado (ya que el hueso de los laterales sigue creciendo y este no), se extrae.
Dra. María del Pilar Pérez
Ortopedia&ortodoncia.com